Estos árboles tenían la propiedad de transmitir sus maravillosas cualidades a los ríos y fuentes que se deslizaban junto a ellos. De allí nació la leyenda, divulgada por los nativos, de un río lejano cuyas aguas rejuvenecían a los que se bañaban en ellas y cómo los Españoles añoraban encontrarlo, pues soñaban con la clásica "Fons Juventutis" de las narraciones escuchadas en la vieja Europa.
Ello, para significar la importancia de la juventud en todos los acontecimientos de la vida y de la grandeza humana, en donde la Mas:., no puede ser la excepción. Y es que en el Or:., está ocurriendo algo excepcional, pues a nuestro lugar habitual de trabajos están llegando algunos personajes con cierto estilo que no puede pasar inadvertido, pues se les nota que hasta ahora empiezan a usar corbata, llegan de afán, se les ve subiendo las escaleras que conducen a los Templos, de tres zancadas, con un morral a su espalda, en donde llevan su computador personal, tabletas, parlantes, tararean una moderna canción, que no incomoda a nadie y que sólo les llega a sus oídos a través de audífonos. ¡Sí! son ellos, los jóvenes, el semillero y la sangre nueva que ha incursionado en la Mas:. Colombiana.
Son puntuales, juiciosos en sus trabajos, innovadores, inquietos intelectual y tecnológicamente, aunque la mayoría son Apr:. o Comp:., se les observa ejerciendo la secretaría. Los trazados de los TTall:. volvieron a estar al día, la columna armónica, salió del exclusivo “Temp:. Benjamín Herrera” y gracias a los novedosos equipos tecnológicos de los jóvenes, la música se escucha con fuerza y armonía en todos los TTemp:.
En los Trab:. son serios, pero en post Ten:. a la hora de reír, no los para nadie, su buen humor es contagioso.
Algunos han llegado por el “boom” publicitario de la Mas:. a nivel universal, gracias a libros como los de “Dan Brown”, otros por sus investigaciones en la Red, otros por familiares y amigos de la Orden.
En un principio se pensaba que los jóvenes no podían ingresar a la Or:., pues sus activos fijos eran mínimos y no convencían a las LLog:. y aún cuando pasaran este filtro, la Comisión de admisiones los rechazaba por este simple requisito, lo que hacía inalcanzable los deseos de los jóvenes.
Hoy en día las cosas han cambiado, algunos TTall:. han implementado estrategias para que los sueños de miles de jóvenes de ser Mas:. se hagan realidad, es el caso de la Resp:. Log:. Galileo Galilei No. 23, quien mediante Decreto No. 003 de 2011, creo la “Beca Galileo Galilei”, que establece que las personas menores de 25 años o que tengan un familiar en la Log:., sólo pagarán la mitad del valor de la iniciación.
El resultado; exitoso, porque a pesar de su corta edad y brillantez, han demostrado responsabilidad en asistencia, presentación personal, trabajos y pagos puntuales, incluso algunos de ellos han implementado un novedoso sistema de pago de cuotas, cancelando 6 meses por adelantado, para ganarse un pequeño descuento.
Este refuerzo para la Mas:. es importante, porque se considera que en la juventud, los individuos, por sus peculiaridades formativas y epistemológicas normalmente con rasgos de tradición y conceptualización, poseen una capacidad mayor para realizar y materializar propuestas creativas y novedosas en todos los campos, desde la música, la literatura, las ciencias políticas, las matemáticas, la química, la medicina y la informática. La juventud ha sido y es, en este sentido, la semilla de los cambios tecnológicos, sociales, políticos, culturales, científicos y artísticos de las sociedades humanas.
Ahora bien, a estos nuevos QQ:.HH:. hay que guiarlos e instruirlos por el sendero de la luz, de los verdaderos principios que enarbola la bandera de la Mas:., pues todos sabemos que muchas personas han herido de muerte nuestros postulados con su comportamiento y una enseñanza mediocre, los discípulos no aguantan tal despropósito y se marchan desilusionados.
Los buenos Mas son aquellos que protegen y cobijan al Apr:., que prenden el fuego en sus almas nacientes, a través de la confianza, el conocimiento, el buen ejemplo y ante todo esparciendo sobre ellos espigas de fraternidad e igualdad en todo el sentido de la palabra.
De allí, la importancia de la instrucción y de las escuelas de formación, en los TTall:., como en la Gr:. Log:., para que sea una instrucción unificada, que toque temas históricos, actuales y que a la vez de enseñanza Mas:., también sea un curso de liderazgo y formación personal La educación debe ser dirigida por personas, respetables, sabias, amenas en la instrucción, conocedoras de la ciencia masónica, que no tengan ningún interés particular o personalista, sólo el interés de dar, entregar, educar, enseñar, para formar el verdadero semillero de la Mas:. Colombiana, al mejor estilo de la Escuela Socrática.
Afortunadamente en nuestro Oriente contamos con excelsos MM:., en el arte de instruir, bastaría mencionar a QQ:.HH:., como Pedro Lafont Pianetta, Gabriel Arango Valdés, Hernando Arévalo, Rafael Amiro Gutiérrez y Augusto Pareja, entre otros.
Es importante resaltar que esta diáspora de Mas:. ya empieza a esparcirse por todo el mundo y el territorio nacional, así por ejemplo tenemos que noveles maestros, formados en nuestros Talleres, ya se encuentran en Francia y Australia, haciendo sus maestrías y a la vez ejerciendo como garantes de paz de sus logias en esos países.
Otros, llevan en su sangre la música y la Mas:., interpretando sus magistrales piezas musicales, varios de ellos, por asuntos laborales, han debido trasladarse a otras ciudades del país, en donde siguen representando con decoro a sus LLog:. “Madres”.
Estamos seguros que en un tiempo muy cercano, este movimiento renovador que ha tocado las puertas de nuestra Orden, dará mucho más de que hablar, pues se están tomando en serio el rol de Mas, en sus quehaceres habituales y laborales con el objetivo primordial de ejercer y trasmitir Mas:., siguiendo así, uno de nuestros fines fundamentales; el de transformar la civilización.
Nuestro foro del pensamiento MASONES POR LA MASONERIA “MxM”, considera que para la Orden, es fundamental el ingreso de un discipulazgo joven y lo apoya, para que en alquimia con la experiencia se forme la membresía que en el futuro dirigirá los destinos de nuestra Institución y porqué no de nuestra patria, A estos jóvenes, la corriente filosófica, MASONES POR LA MASONERIA “MxM”, les brinda un cálido y sincero abrazo de bienvenida, como alegoría de nuestra prolongación y del futuro que representan en la Mas:. Colombiana.
Al igual que la leyenda de nuestros antepasados, hoy estas fuentes o manantiales de juventud, se unen a los MM:., que con su sapiencia y trasmisión de conocimientos, representan el “árbol de la vida”
o “árbol de la acacia” y nos recuerdan a Hiram, el constructor del templo de Salomón y sus Apr:., como símbolo de la Mas:. Universal hasta nuestros días.