• Inicio
  • Publicaciones
  • Índice
  • Nuestro Equipo
  • Contáctenos

La Masonería y el Derecho Internacional Humanitario

13/6/2011

0 Comments

 
Editorial
Imagen
¿La declaratoria del conflicto armado, paso importante para lograr la paz?
Nuestra Corriente filosófica del pensamiento “MxM”, desde que vio la luz, ha sido partidaria de una masonería de avanzada, progresista, libre pensante y operativa, con miras a efectivizar la verdadera transformación de la humanidad, por ello ha sido partidaria de trascender el pensamiento masónico a la sociedad en general. En ejercicio de este criterio, presentamos, a través del escrito del Q:. H:. Ángel Alirio Moreno Mateus, de la Resp:. Log:. Galileo Galilei No 23, nuestra posición sobre el “conflicto armado” en la patria, que por estos días ha suscitado tanto interés: 
“Haciendo uso de las herramientas entregadas por la Orden, manifiesto como masón que avalo y acojo con expectativa la declaratoria de Conflicto Armado, interpretando este hecho como el comienzo del trabajo para la construcción de la columna inicial del escenario de protección y reparación a las víctimas de los enfrentamientos armados en el suelo profano de la patria. A partir del alcance de la definición de conflicto armado, establecida según el Derecho Internacional Humanitario y por el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) que lo consideran como un enfrentamiento armado prolongado en el tiempo, que ocurre entre fuerzas armadas gubernamentales y las fuerzas de uno o más grupos armados, o entre estos grupos, que surgen en el territorio de de un Estado. Dicho enfrentamiento debe alcanzar un nivel mínimo de intensidad y las partes que participan en el conflicto deben poseer una organización mínima. El escenario de la declaratoria, nos permite formalizar la existencia de un desacuerdo, Sobre el modelo de Estado que impera y que fue definido en la Constitución Política de 1991 objeto de varias enmiendas; además, incorporar los principios básicos del Derecho Internacional Humanitario, como el de distinción entre los combatientes, cuyo papel es participar en los combates que se libran durante un conflicto armado, y los civiles, que se supone no participarán en forma directa en las hostilidades y, por ello, gozan de plena protección contra los ataques, perdiendo tal protección, sólo si "participan directamente en las hostilidades y mientras dure esa participación", pues la realidad de Colombia son las precarias condiciones de seguridad que soporta la población civil, sumado al abandono forzado de los civiles, de sus hogares, la toma de rehenes civiles o secuestrados. La declaratoria de conflicto armado introduce de inmediato las normas de Derecho Internacional Humanitario garantizando la protección a las víctimas, permitiendo la labor de prevención y el castigo de los crímenes de guerra. Este acto del Gobierno Nacional y del Congreso de la República merece una pronta respuesta por parte de las fuerzas insurgentes, levantadas en armas contra el Estado, y debe contener la libertad inmediata para todos los secuestrados. Invito a que como masones, hagamos uso de las herramientas y tal como nos lo indica la Orden, que la primera y más alta virtud masónica es el trabajo, que dignifica al hombre; siendo el masón un trabajador constante e inteligente, y por tanto, amando y glorificando el trabajo, utilicemos nuestra constancia y como cinceles de la sociedad, ayudemos a tallar una escultura perfecta que simbolice la tan anhelada paz. Además, con el compás, de la seguridad de nuestras conductas. La palanca del poder de la razón pura, para impulsar el dominio de las pasiones, invitando a los partidos y a las Organizaciones de Derechos Humanos, para persuadirlos de la importancia de la iniciativa, y así en el futuro, con nuestra escuadra tracemos una sociedad de igualdad que ha de reinar en toda la patria. La regla, de la rectitud que debe guiarnos en todos nuestros actos; debe ser el símbolo que oriente a la sociedad en la erradicación de los vicios públicos y de la actividad pública, como lo es la corrupción, para que la fuerza de la administración de justicia caiga sobre aquellos que luego de alcanzada la paz y el sosiego en la sociedad fruto del trabajo de los hombres, la violente, y como mazo, golpee sus entrañas.
0 Comments

Your comment will be posted after it is approved.


Leave a Reply.

    Búsqueda

    ediciones

    Todo
    Edición 01
    Edición 02
    Edición 03
    Edición 04
    Edición 05
    Edición 06
    Edición 07
    Edición 08
    Edición 09
    Edición 10
    Edición 11
    Edición 12
    Edición 13
    Edición 14
    Edición 15
    Edición 16
    Edición 17
    Edición 18
    Edición 19
    Edición 20
    Edición 21
    Edición 22
    Edición 23
    Edición 24
    Edición 25
    Edición 26
    Edición 27
    Edición 28
    Edición 29
    Edición 30
    Edición 31
    Edición 32
    Edición 33
    Edición 34
    Edición 35
    Edición 36
    Edición 37
    Edición 38
    Edición 39
    Edición 40
    Edición 41
    Edición 42
    Edición 43
    Edición 44
    Edición 45
    Edición 46
    Edición 47
    Edición 48
    Edición 49
    Edición 50

    por fecha

    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010
    Marzo 2010
    Diciembre 2009
    Octubre 2009
    Agosto 2009
    Julio 2009
    Mayo 2009
    Abril 2009
    Marzo 2009

    RSS Feed

    NOTA

    Las opiniones y artículos publicados por nuestros colaboradores son de su responsabilidad exclusiva.


Powered by
✕