Masones por la Masonería
  • Inicio
  • Publicaciones
  • Índice
  • Nuestro Equipo
  • Contáctenos

La Imaginación en La Masonería

14/11/2011

0 Comments

 
Por Sísalo Wancjer
Propagadores de la Luz No.1
Imagen
En la masonería es esencial la bella, seductora y vivificante imaginación, unida a las poderosas acciones y realizaciones
No hay proceso iniciático sin la constante imaginativa. Es imposible enfrentar los procesos de conocimiento iniciático sin acentuar, sin hacer un esfuerzo, sin hacer un trabajo constante en los ámbitos de la imaginación. Categóricamente podemos afirmar que imaginación e iniciación son inseparables, que no habría procesos iniciáticos sin los vislumbres de los universos simbólicos, a través de la construcción mental de imágenes en los procesos dinámicos que nos imponen los rituales de paso y en los rituales de ambientación gradual que hacen posibles el estado espiritual del trabajo en logia.
Una de las causas del fracaso iniciático y de la rutinización del hacer masonería, que lleva al tedio y a la indiferencia y a la distanciación, es la pérdida – conciente o inconciente - de la capacidad imaginativa de los iniciados. Es la constatación de una predisposición mental que nos lleva a la negación del imaginario colectivo, es decir, a la negación de nuestra disposición de caracterizar a nuestro colectivo iniciático como una creación ética singular, en sus significaciones y representaciones, en nuestras maneras de sentir y desear, y en las maneras de pensar en conjunto sobre los fenómenos del existir.

La masonería nos invita a encontrar la piedra oculta en nuestra conciencia, una piedra bruta que nos viene de nuestra más profunda condición primordial, la que deberemos pulir para tornarla en pieza perfecta para la construcción de nuestra espiritualidad, o tal vez la piedra pulimentada que tenemos en la maraña de nuestra conciencia, y la que debemos extraer de entre la espesura de nuestras contradicciones y errores, para que determine el carácter de nuestra reconstrucción espiritual.

Qué momento pleno de imaginación aquel en que fuimos despojados de nuestros metales, para iniciar un viaje al interior de nuestra conciencia! Recordemos a Oswald Wirth, (Ilustre masón suizo, 5 de agosto de 1860 - 9 de marzo de 1943) quien nos recuerda los objetivos de los emblemas del Gabinete o Cámara de Reflexiones: “entremos en nosotros mismos, profundicemos, hagamos abstracción de las apariencias exteriores y penetremos hasta el esqueleto mismo de la realidad despojado de todo manto seductor. Cuando Saturno haya llevado a cabo su obra, el Gallo de Mercurio despertará nuestra inteligencia, abierta entonces a las verdades iniciáticas”. (Manual del Aprendiz Masón) ¡Imaginación! ¡Bella, seductora y vivificante imaginación!

Y luego de un tiempo imposible de determinar (porque suponemos que el candidato no tiene ningún medio de medirlo), nos fueron a buscar y nos privaron del más precioso de los sentidos. De allí en adelante, no nos quedó más que imaginar. Hasta hoy. Y así será hasta el día en que nuestras formas materiales cesen su actividad biológica, y las formas que nos identificaron se diluyan, y solo quede la imaginación en torno a nuestro recuerdo, la imagen sublime de quienes nos han querido, y la imagen de las equidistancias de quienes nos reconozcan en nuestros méritos y nuestros defectos y errores.

El cambio y la Tradición son las cualidades que permiten a la Masonería mantener su presencia en medio de las evoluciones y las revoluciones que caracterizan el tránsito del hombre, a través de los siglos. En torno a ellos está el proceso cotidiano de construcción y reconstrucción de nuestro ser.

Ese proceso, invita a que sea hecho con las ideas fundamentales de la Masonería.
0 Comments

Your comment will be posted after it is approved.


Leave a Reply.

    Búsqueda

    ediciones

    Todo
    Edición 01
    Edición 02
    Edición 03
    Edición 04
    Edición 05
    Edición 06
    Edición 07
    Edición 08
    Edición 09
    Edición 10
    Edición 11
    Edición 12
    Edición 13
    Edición 14
    Edición 15
    Edición 16
    Edición 17
    Edición 18
    Edición 19
    Edición 20
    Edición 21
    Edición 22
    Edición 23
    Edición 24
    Edición 25
    Edición 26
    Edición 27
    Edición 28
    Edición 29
    Edición 30
    Edición 31
    Edición 32
    Edición 33
    Edición 34
    Edición 35
    Edición 36
    Edición 37
    Edición 38
    Edición 39
    Edición 40
    Edición 41
    Edición 42
    Edición 43
    Edición 44
    Edición 45
    Edición 46
    Edición 47
    Edición 48
    Edición 49
    Edición 50

    por fecha

    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010
    Marzo 2010
    Diciembre 2009
    Octubre 2009
    Agosto 2009
    Julio 2009
    Mayo 2009
    Abril 2009
    Marzo 2009

    RSS Feed

    NOTA

    Las opiniones y artículos publicados por nuestros colaboradores son de su responsabilidad exclusiva.


Powered by Create your own unique website with customizable templates.