Las Grandes Comisiones Accidentales de Tesorería, Secretaria y Gran Economato nombradas por la “silla”, conformadas por personas reconocidas y de excelsas condiciones masónicas, realizaron un arduo y eficiente trabajo, para determinar el estado actual de la Gran Logia de Colombia, el resultado desalentador y preocupante pues se determino: 1. Bienes Raíces: de propiedad de la Logia, no se encontraron títulos de propiedad, el Lote de la Calera está invadido, 2. Contrato de Software y Carnetización lo maneja un tercero y el costo inicial se duplicó hasta la fecha no se ha podido ejecutar completamente. 3. Gastos de viaje: se desbordaron hasta el punto que en los últimos meses se gastaron más de $25.000.000. 4. Fundación la República se considera un pasivo para la Gran Logia pues se pagaron honorarios a los directores, y otros gastos cuyo resultado es oneroso y no representa ningún beneficio, 5. Restaurante Casa Marina: como cosa rara no recibimos arriendo, pues al hacer un cruce de cuentas por las viandas ordenadas, salimos a deberles cada mes, 6. La Tienda “Juan Masón” requirió más de $16.000.000, para su adecuación, además adeuda más de $6.000.000 por arriendo.
7. Contratos de las ganancias de la CMI se destinaron $110.000.000 para reparaciones locativas de las oficinas y Cámaras de Reflexión. 8. Parqueadero: Algunos HH:. mantenían prebendas para parquear el vehículo sin efectuar los pagos correspondientes además no existía un control exigente. 9. Fondos de Solidaridad y otros: se utilizaron para fines diferentes. 10. Talleres: Existen 9 Logias que adeudan entre $5.000.000 y $25.000.000 respectivamente. 11. Publicaciones: Las últimas publicaciones de la Revista Reflexión y Boletín Acción Masónica costaron más de $9.000.000.12. Archivos: Ausencia de carpetas laborales de los funcionarios, ausencia de expedientes de la Gr:. Com:. de Justicia, falta de registros de admisiones, y demás novedades masónicas 13.Inventarios: no existen 14. Jardines, zonas verdes, baños oficinas, templos en regular estado de conservación algunas en total abandono.15. No existe un Plan de Emergencias, 16. Carta Patente: Algunos Tall:. carecen de estas; se determinó que los Fondos con fines específicos fueron destinados para otras gestiones sin autorización, se estimo que los fondos tienen un déficit de $270.000.000… En fin la lista sigue…
Con mucho pesar registramos la partida a Or:. Et:. en días pasados, de Los VV:.HH:. Felipe Royet González Grado 33º del Or:. de Cartagena, Jaime Iván Echandía, de la Resp:. Log:. José Hilario López No. 20 y la suegra del Gr:. Maest:. Señora Mariela Castaño. Para sus familiares, allegados y amigos, nuestros más sinceros sentimientos de fraternidad y fortaleza.
La Resp:. Log:. Galileo Galilei No. 23, invita al Doctor Gustavo Petro, al salón Santander para que exponga su programa el día martes 4 de octubre de 2011 a partir de las 6:30 p.m.; por su parte la Resp:. Log:. Caballeros Hermes Trimegisto No. 63, llevará al Salón Santander, el día martes 11 de octubre de 2011 a partir de las 7:00 p.m. al Doctor Carlos Fernando Galán P. quien también expondrá su programa. Una buena oportunidad para escuchar a dos serios aspirantes a ocupar la primera magistratura de la Capital.
Debido al nombramiento como Pr:. Gr:. Vig:. de la Gr:. Log:. de Colombia y para mantener nuestra independencia, el Codirector V:.H:. Germán A. González B. presentó su renuncia temporal a este Medio Informativo, en su lugar fue nombrado el V:.H:. Pedro Yesid Susa Arias, les auguramos éxitos a nuestros HH:. cada uno, en sus nuevas labores.
El pasado 9 de septiembre 2011, la Resp:. Log:. José Hilario López No. 20, celebró sus 45 años de existencia masónica. Para la ocasión, realizaron una tenida blanca y posteriormente Ten:. de Mast:., le deseamos muchos años más de existencia masónica, a esa Hermana Logia.
En esta administración se adelanta la adecuación del cuarto donde labora Rosita, dicha adecuación consiste en independizar el baño, del cuarto de servicio donde ella habitualmente trabaja. ¡En hora buena!
VIVA LA MÚSICA COLOMBIANA
La Resp:. Log:. Aquileo Parra No. 2, organizó el pasado 23 de Septiembre, en la Universidad Nacional, un concierto de música colombiana, a cargo del maestro Martín Arbeláez y su conjunto de cuerdas, lugar al que asistieron varios QQ:.HH:. Nos cuentan que fue una velada muy amena y seductora. Felicitaciones al V:.M:. y a su taller por esta clase de actos que impulsan la cultura y el folklor colombiano.