Masones por la Masonería
  • Inicio
  • Publicaciones
  • Índice
  • Nuestro Equipo
  • Contáctenos

“Club Bilderberg”

2/7/2012

0 Comments

 
Por Gloria Helena Rey
Fuente EL TIEMPO
¿Quiénes son los poderosos que deciden el futuro del Mundo?
Imagen
La 'madre' de las teorías conspirativas dice que este grupo de líderes decide el rumbo del planeta
No todos los participantes encabezan gobiernos o están en el poder, pero se los considera como el conglomerado más influyente del mundo. Son un puñado de políticos, empresarios, financistas y dueños de medios de comunicación que se reúnen anualmente para, supuestamente, decidir sobre el futuro del mundo. El escritor ruso Daniel Estulin, que ha publicado varios libros sobre ellos, asegura que los integrantes del Club de Bilderberg, no otros, son los "verdaderos dueños del mundo".
La reunión anual de este exclusivo club, que es una especie de logia secreta fundada hace 60 años para frenar el antiamericanismo y el avance del comunismo producido por el Plan Marshall en Europa, se inicia este domingo en Chantilly (Virginia), a 40 kilómetros de Washington. En el encuentro, al que asisten, solo con invitación, gobernantes, expresidentes, primeros ministros y dueños del poder económico o financiero del mundo, se deberá debatir sobre la crisis económica mundial, con énfasis en la situación europea y estadounidense y el futuro del euro, entre otros temas de actualidad, nos afirman extraoficialmente personas vinculadas al evento y que piden no ser identificadas.

El Club debe analizar también estrategias para enfrentar y salir de la crisis económica que atenaza al mundo y decidir cómo ponerlas en marcha, sin que se destruya el actual statu quo.

Igualmente, sobre las relaciones transatlánticas, la evolución del panorama político en Europa y en EE.UU., la austeridad y el crecimiento de las economías desarrolladas, la seguridad cibernética, los retos energéticos, el futuro de la democracia y asuntos relacionados con Rusia, China y el Oriente Medio.

Por lo general, Bilderberg reúne anualmente una larga lista de figuras: representantes de la realeza europea, como la reina Sofía, o expresidentes, como el norteamericano Bill Clinton. También congrega a multimillonarios como los Rothschild o a dueños de bancos como el Lazard Frères & Co, Barclays, Goldman Sachs, Deutsche Bank, Société Générale de Bélgique, UBS y Warbur.

Igualmente, a administradores de grupos industriales como Unilever, Fiat, Daimler-Chrysler, Xerox, Lafargue, Elf, Shell y BP Amoco, y a exfuncionarios como Henry Kissinger. David Rockefeller, del Chase Manhattan Bank, es señalado por el escritor y especialista en Bilderberg, Daniel Estulin, como el hombre fuerte de la organización. Es "uno de los pocos que participaron en todas las reuniones desde a fundación", aseguró. Este año, la reina Sofía de España, participante frecuente de los encuentros de Bilderberg, no asistirá, según se desprende de la agenda oficial de la casa real en su página web, en la que dice que la soberana irá a la celebración del Día de las Fuerzas Armadas, que tendrá lugar en Valladolid este fin de semana.

Pero en representación de España, además de la Vicepresidenta, estarán figuras del mundo empresarial como el delegado de Prisa, Juan Luis Cebrián; el director general de "la Caixa", Juan María Nin Génova, y el comisario europeo de Competencia, Joaquín Almunia. Los encuentros de Bilderberg siempre son a puerta cerrada y están rodeados de misterio y especulaciones. Jamás se difunden comunicados sobre su evolución o resultados. Todo se deja a la imaginación, las hipótesis, los rumores y los chismes entre bambalinas.

Tal vez por eso, a Bilderberg se le atribuyen todo tipo de decisiones, conspiraciones o confabulaciones políticas, económicas y sociales en todo el mundo. Se afirma, por ejemplo, que por su decisión se impulsó la victoria del presidente Barack Obama, en el 2008, y la de la ex primera ministra Margaret Thatcher, a quien el Club Bilderberg habría expulsado después del cargo, cuando ella quiso actuar de forma independiente. Estulin sostiene que en Bilderberg también se habría decidido la zona americana de libre comercio y, en el pasado reciente, acciones como "el restablecimiento de relaciones de EE.UU. con China, antes de que el presidente Nixon lo hiciera".

Asimismo, asegura que "en un encuentro en Saltsjöbaden, Suecia, en 1973, se dictaminó aumentar el precio de petróleo en 12 dólares el barril (un 350% de aumento) para crear caos económico en Estados Unidos y Europa Occidental". Otros estiman que todo lo que sucede a nivel mundial en términos de impacto político, económico o financiero que parece producto de la casualidad no son cuestiones al azar, sino que han sido fríamente calculados y decididos en las reuniones anuales de Bilderberg. Stulin asevera que allí se decide cuándo y cómo aumentar los precios del petróleo, cuando comenzar o acabar una guerra o dónde debe empezarse la siguiente. También, "quién debe ser el próximo candidato a presidente o por qué conviene provocar una crisis global como la que vivimos ahora. Todos los movimientos son piezas de un descomunal rompecabezas" asegura.

Este año y siguiendo esas directrices, se deberán decidir, entre otras cosas, las reglas económicas que se impondrán en el mundo para frenar y manejar la crisis económica sin que afecte el actual statu quo.
Otros investigadores piensan que todo lo atribuido al poder del Club es una fantasía, que el encuentro anual se aleja de toda trama de conspiraciones mundiales y son solo reuniones para analizar la realidad mundial y para debatir soluciones a los problemas que más nos afectan.

El Club de Bilderberg debe su nombre al hotel que albergó la primera reunión en Holanda, en 1954, por iniciativa del príncipe Bernardo de ese país, quien fue respaldado por David Rockefeller "para que las élites europeas trabajaran de forma coordinada con EE.UU.", según Estulin. La última reunión se realizó el año pasado en Suiza y la próxima deberá anunciarse al finalizar este encuentro.
0 Comments

Your comment will be posted after it is approved.


Leave a Reply.

    Búsqueda

    ediciones

    All
    Edición 01
    Edición 02
    Edición 03
    Edición 04
    Edición 05
    Edición 06
    Edición 07
    Edición 08
    Edición 09
    Edición 10
    Edición 11
    Edición 12
    Edición 13
    Edición 14
    Edición 15
    Edición 16
    Edición 17
    Edición 18
    Edición 19
    Edición 20
    Edición 21
    Edición 22
    Edición 23
    Edición 24
    Edición 25
    Edición 26
    Edición 27
    Edición 28
    Edición 29
    Edición 30
    Edición 31
    Edición 32
    Edición 33
    Edición 34
    Edición 35
    Edición 36
    Edición 37
    Edición 38
    Edición 39
    Edición 40
    Edición 41
    Edición 42
    Edición 43
    Edición 44
    Edición 45
    Edición 46
    Edición 47
    Edición 48
    Edición 49
    Edición 50

    por fecha

    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    November 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    March 2012
    February 2012
    January 2012
    December 2011
    November 2011
    October 2011
    September 2011
    August 2011
    July 2011
    June 2011
    May 2011
    April 2011
    March 2011
    February 2011
    January 2011
    December 2010
    November 2010
    October 2010
    September 2010
    August 2010
    July 2010
    May 2010
    April 2010
    March 2010
    December 2009
    October 2009
    August 2009
    July 2009
    May 2009
    April 2009
    March 2009

    RSS Feed

    NOTA

    Las opiniones y artículos publicados por nuestros colaboradores son de su responsabilidad exclusiva.

Powered by Create your own unique website with customizable templates.