Masones por la Masonería
  • Inicio
  • Publicaciones
  • Índice
  • Nuestro Equipo
  • Contáctenos

“Aníbal y“¿El Cómo?”

2/7/2012

0 Comments

 
Editorial
Fraternal respuesta del Q:.H:. Tony Morales al Q:.H:. Aníbal Ojeda, respecto de cómo los Masones debemos empezar a ser operativos
Imagen
Los espacios, los ganamos trazándonos metas concretas Sobre el posicionamiento de la Orden
Q:. H:. Aníbal. He leído con atención tu magnífica plancha y me enorgullezco de ser tu llave y hermano, porque además de ser un “Bacán Caneito Cán Cán”, eres brillante y buen Masón.

También es propicia esta oportunidad para que gracias a tus buenos oficios felicites de mi parte a “MxM MASONES POR LA MASONERIA”, qué verracos, ¿ya van en el número 40? ¡Esos son los míos!

Fundamentalmente te escribo porque a raíz de tu artículo quise hacer unas reflexiones que se me antojan necesarias, acaso vitales para mantenerme fiel al recuerdo de los grandes Masones ya que, te confieso, leyéndolo recordé al viejo Rafael Abuabara (Or:. Eter:.), ejemplo para mí, de ser humano y Masón maravilloso, también para hacer un homenaje a él te entrego estas reflexiones y por él, en ti dejo toda la libertad para que si a bien tienes las publiquen o compartan pero en definitiva, ahí te suelto lo mío.
Aníbal y "¿El cómo?” (Léelo con el cantao en jerga opita, mi otra nacionalidad después de la Caribe y tierra a la que tú le predicas algún afecto o buen recuerdo). Sería bueno entrar a dilucidar el cómo llevar a la práctica las reflexiones y conclusiones de la C.M.I. y la C.M.C. En el entretanto de encontrar “el cómo”, patinamos mientras no ganemos espacios y nos posicionemos en los diferentes frentes de la sociedad, en ese intersticio seguiremos en la Masonería especulativa.

Pienso que la reflexión que “MxM MASONES POR LA MASONERIA” desde hace ya un tiempo viene planteando resulta definitiva, pasar de la Masonería especulativa a una Masonería actuante, menos discurso, menos filosofar, más actuar.

Los espacios, los ganamos trazándonos metas concretas sobre el posicionamiento de la Orden, para ello necesitamos Masones que se curtan en los principios y sepan darle aplicación a los mismos, por ejemplo, Sabios pero prudentes, deben saber dar sin ser aprovechados, aprovechar los espacios sin excluir, en fin, tienen que ser Masones estudiosos de la Masonería, que entiendan que llevar el título de Masón requiere que haya consecuencia entre lo que se dice y lo que se hace, esto último me recuerda una frase del Maestro Fernando Hinestrosa que cae como anillo al dedo, “a los bueyes se les ata por los cachos, y a los hombres por sus palabras y sus hechos”.

Hay que masificar cualitativamente la Orden, con los calificados hay que buscar los espacios, sin egoísmos, sin ambición, conscientes del servicio que se le debe prestar a la Orden y con ello a la familia, a la sociedad y al mundo.

Las Gr:. DDig:. deben variar el rumbo y la forma de asumir la función, ello no se consigue con pintar la sede como si el problema fuera de mera fachada, de manera que los próximos programas de elección para las DDig:. deben circunscribirse o mejor, concentrarse a que nos digan al pueblo Masónico:

¿Cuáles son las medidas y estrategias para el posicionamiento de la Masonería dentro del contexto social?, ¿cuáles los canales?, ¿cuáles los procedimientos?, ¿qué metas concretas en materia de recuperar y ganar espacios se van a adelantar en sus periodos?

Para ello los consensos y el importante trabajo logial deben apuntar, de acuerdo con el perfil de cada logia, hacia qué espacios vamos a dirigirnos: ¿Medios de Comunicación? ¿Difundimos y acogemos medios como “MxM MASONES POR LA MASONERIA” como instrumento Nacional de los Masones en un gran acuerdo para que las Grandes Logias hagan de esas publicaciones una herramienta con influencia político - social?

¿Creamos una emisora? ¿Aspiramos a un espacio en TV de divulgación para expresarnos, recoger opinión y ganar opinión?

Los deberes para con el acontecer mundial y la posición que debe asumir la Masonería en él, no se limita a declaraciones de buenas intenciones, no es suficiente que se suscriban en la Carta de Guatemala, de Bogotá, o de Panamá, compromisos y formas de ver que denoten cuan indignados estamos con lo que está pasando, el cuento no es decir que debemos denunciar los atentados contra el medio ambiente y protegerlo, lo trascendente es ver cómo la Masonería se mete en los espacios de tecnología limpia, cómo hacemos empresas que vendan energía solar apoyándonos en el conocimiento y en las profesiones de los hermanos calificados Masónicamente que pueden ser los actuantes.

En este orden, hay que unir esfuerzos para abrir el espacio laboral desde la institución, es una necesidad que obedece a una realidad apremiante, despojándonos de los dogmas y sectarismos para superar clichés tales como que "esta no es una bolsa de empleos", que tienden por estigmatizar estos objetivos. Si somos Talleres de la construcción para formar hombres buenos, altruistas con visión y misión universal que buscan cambiar este planeta dando amor y ejemplo en el servicio, resulta apenas obvio que necesitemos estar en los espacios donde juguemos un papel por encima de los que solo acceden al poder para enriquecerse a sus anchas en desmedro de los demás.

Para ello es importante determinar a ciencia cierta ¿Cuántas personas tenemos en la rama de la arquitectura? ¿Cuántos en el de la medicina? ¿Cuántos en la ingeniería? ¿Cuál es su grado de preparación Masónica? ¿Es este suficiente para garantizar que va a jugar el papel que la Masonería requiere que juegue? Con censos de este tipo y con la firme convicción de participar en el cambio, debemos ejercer un actuar histórico trazándonos las metas a largo y corto plazo.

Por supuesto, lo que estoy diciendo no es novedoso, en nuestra sede ese trabajo por lo menos logialmente se ha llevado a cabo, de ello quedan vestigios, para citar un ejemplo, en la rama judicial fuimos capaces de definir situaciones históricas, logramos hacer presencia en la dirección de importantes institutos dirigiendo y orientando la política de los mismos con éxito y dando muestras de ser hombres libres y de buenas costumbres, No existe entonces fundamento para creer que es imposible, aunque, querido Aníbal, prefiero invitar a hacer lo imposible, porque como bien lo dijo Silvio, de posible se sabe y se dice demasiado.

Pues bien, un diagnostico nos arroja la indefectible conclusión de que falta liderazgo, decisión, definición, mientras los vivos piensan que esto es herejía, muchos llegan a la Masonería para aprovecharse de ella de manera permanente, sin dejarle nada a cambio, “seudo masones parasitarios”, ojo con ellos.

Mi Q:.H:., usted y yo sabemos que en la sede de la Mansión se han decidido cosas importantes para el País, elecciones de Fiscales, de Contralores, de Magistrados, Senadores entre otros, y que bajo su techo se han curtido muchos de los grandes personajes que le han dado algo de gloria al País, ¿Qué ha pasado entonces de aquellos días? En mi sentir, la respuesta está en una gran verdad que aun cuando nos duela hay que reconocerla, HAY MAS MASONES QUE MASONERIA. ¿Que nos queda? Que se despierten los Grandes Maestros del País, que institucionalmente sean verdaderos líderes y hagan de la Orden y sus Logias, verdaderos talleres de la construcción para la trasformación de la familia, la sociedad y país.

Ahí te la dejo, seguimos, desde las trincheras que nos dejan las lejanías de la mesa del pueblo, ojalá se genere un gran debate, Tu Hermano del alma. Tony Morales. (Fundador Resp:. Log:. Generación No.33).

0 Comments

Your comment will be posted after it is approved.


Leave a Reply.

    Búsqueda

    ediciones

    All
    Edición 01
    Edición 02
    Edición 03
    Edición 04
    Edición 05
    Edición 06
    Edición 07
    Edición 08
    Edición 09
    Edición 10
    Edición 11
    Edición 12
    Edición 13
    Edición 14
    Edición 15
    Edición 16
    Edición 17
    Edición 18
    Edición 19
    Edición 20
    Edición 21
    Edición 22
    Edición 23
    Edición 24
    Edición 25
    Edición 26
    Edición 27
    Edición 28
    Edición 29
    Edición 30
    Edición 31
    Edición 32
    Edición 33
    Edición 34
    Edición 35
    Edición 36
    Edición 37
    Edición 38
    Edición 39
    Edición 40
    Edición 41
    Edición 42
    Edición 43
    Edición 44
    Edición 45
    Edición 46
    Edición 47
    Edición 48
    Edición 49
    Edición 50

    por fecha

    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    November 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    March 2012
    February 2012
    January 2012
    December 2011
    November 2011
    October 2011
    September 2011
    August 2011
    July 2011
    June 2011
    May 2011
    April 2011
    March 2011
    February 2011
    January 2011
    December 2010
    November 2010
    October 2010
    September 2010
    August 2010
    July 2010
    May 2010
    April 2010
    March 2010
    December 2009
    October 2009
    August 2009
    July 2009
    May 2009
    April 2009
    March 2009

    RSS Feed

    NOTA

    Las opiniones y artículos publicados por nuestros colaboradores son de su responsabilidad exclusiva.

Powered by Create your own unique website with customizable templates.