Masones por la Masonería
  • Inicio
  • Publicaciones
  • Índice
  • Nuestro Equipo
  • Contáctenos

Los trabajos en tenida

24/6/2011

0 Comments

 
Por Sísalo Wancjer
MM:. Resp:.Log:. Propagadores de la Luz Nº 1
Imagen
Uno de los aspectos más importantes dentro de las actividades como masón, es el que corresponde a la lectura de nuestros trazados con referencia a los diversos tópicos que corresponden a la simbología ética, de cada grado, etc.
Posterior a la lectura de los mismos, se procede a comentarlos. En esencia este tipo de trabajo es el que corresponde a dar y recibir luz sobre los temas expuestos.

En varias logias en que he estado, incluyendo la mía, he observado el "cómo" se dan los comentarios y podríamos resumir así:

El Q:.H:. que hace uso de la voz, felicita ampliamente al expositor, diciéndole que su trazado está muy bien hecho y que lo invita a continuar trabajando así (Pienso: "¿Es esto respuesta de adulación?").

El Q:.H:. que hace uso de la voz, critica el trazado, diciéndole que su trazado está incompleto, que estudie más y lo vuelva a hacer. (Pienso: "¿El criticar rompe la armonía y la fraternidad?")

El Q:.H:. que hace uso de la voz, se limita a dar su propia opinión sobre el tema tratado repitiendo en mucho lo que ya se dijo (Pienso: "¿Existe realmente una aportación - luz - nueva que agregar a lo dicho? ¿Se está utilizando provechosamente el tiempo?").

El Q:. H:. que hace uso de la voz, se limita a dar su opinión sobre el tema, agregando algo nuevo o diferente sobre el mismo tema (Pienso: "He aquí algo nuevo, hay un enfoque nuevo, una nueva "verdad parcial". Ya tengo otra versión del mismo tema). En las formas mencionadas, en toda la exposición del comentario se hace por confrontación directa con quien leyó el trazado, es decir dirigiéndose al Q:.H:.

En lo que a mí se refiere, y hasta donde es de mi conocimiento por lo que he leído, la forma más conveniente es como sigue:

Quien hace el comentario no debe felicitar ni adular el trabajo del Q:. H:., en la tribuna de la elocuencia, esto fortaleza la inclinación de la naturaleza humana a subordinar nuestra conducta y razón a un esquema de evaluación externa a nosotros, para ser aceptados y "quedar bien". Nos hace esclavos de la adulación (recordad nuestro código moral masónico: "No aduléis a vuestro hermano...". Decía el Q:. H:. José Martí: "El primer deber de todo Hombre es aprender a pensar por sí mismo". No conviene criticar porque nos coloca en una posición de arrogancia y de ser poseedores de la verdad absoluta, lo cual de ninguna manera corresponde a una actitud masónica.

Mantener silencio si estamos de acuerdo con lo que hemos escuchado. Pienso que es hacer mal uso del tiempo de uno y de los otros, repetir algo que ya ha sido enunciado, de esta manera damos más tiempo útil a los trabajos de la logia. De la misma manera refrenar la crítica con el silencio nos refuerza el sentido de la tolerancia, nos vuelve humildes y respetamos el derecho de la libertad de pensamiento y palabra.

Conviene hacer uso de la palabra cuando consideremos que lo que vamos a decir aporta algo nuevo, que no se dijo previamente sobre tal o cual aspecto o consideración del tema tratado, de esta manera enriquecemos el concepto y conocimiento del trazado que se ha leído. Al hacer uso de la palabra, para comentar un trazado, quien participa deberá hacerlo dirigiéndose al V:.M:. y puesto que quien está solicitando la opinión es el V:. M:. a él, es a quien hay que dirigirse. Soy consciente de lo relativo de mis propuestas; mi marco de referencia cultural, de experiencia personal, educativo, edad, etc., matizan las opiniones aquí expuestas, puedo estar equivocado, por tal motivo os invito a todos a reflexionar y aportar vuestros puntos de vista.
0 Comments

Your comment will be posted after it is approved.


Leave a Reply.

    Búsqueda

    ediciones

    Todo
    Edición 01
    Edición 02
    Edición 03
    Edición 04
    Edición 05
    Edición 06
    Edición 07
    Edición 08
    Edición 09
    Edición 10
    Edición 11
    Edición 12
    Edición 13
    Edición 14
    Edición 15
    Edición 16
    Edición 17
    Edición 18
    Edición 19
    Edición 20
    Edición 21
    Edición 22
    Edición 23
    Edición 24
    Edición 25
    Edición 26
    Edición 27
    Edición 28
    Edición 29
    Edición 30
    Edición 31
    Edición 32
    Edición 33
    Edición 34
    Edición 35
    Edición 36
    Edición 37
    Edición 38
    Edición 39
    Edición 40
    Edición 41
    Edición 42
    Edición 43
    Edición 44
    Edición 45
    Edición 46
    Edición 47
    Edición 48
    Edición 49
    Edición 50

    por fecha

    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010
    Marzo 2010
    Diciembre 2009
    Octubre 2009
    Agosto 2009
    Julio 2009
    Mayo 2009
    Abril 2009
    Marzo 2009

    RSS Feed

    NOTA

    Las opiniones y artículos publicados por nuestros colaboradores son de su responsabilidad exclusiva.


Powered by Create your own unique website with customizable templates.