Masones por la Masonería
  • Inicio
  • Publicaciones
  • Índice
  • Nuestro Equipo
  • Contáctenos

Lo que los masones no podemos olvidar: “El Estado laico”

24/6/2011

0 Comments

 
Por: Salomón Kalmanovitz

Imagen
Una de las grandes conquistas de Occidente, es el estado laico. Hasta el siglo XVII en Europa, la Iglesia Católica legitimaba el derecho divino de los reyes y de la aristocracia a ejercer un poder despótico y sin límite.
La reforma protestante y las guerras religiosas que desangraron al continente por un siglo consolidaron regímenes parlamentarios en Inglaterra y Holanda, para ser seguidos más adelante por Francia, Alemania y los países nórdicos. Sólo quedaron bajo la égida católica y ortodoxa España, Portugal, Italia y Polonia, Grecia, Rusia y el este europeo. El estado laico tiene como fundamentos la soberanía popular, la igualdad de sus ciudadanos frente a la ley, la garantía de los derechos humanos y civiles, la protección de las minorías y el imperio de la ley.
Las religiones pueden ser ejercidas libremente, pero ninguna puede ejercer un dominio o influencia en detrimento de los ciudadanos o de otros credos. Los nacimientos, matrimonios, divorcios y los cementerios los regula la autoridad civil, que no religiosa. La educación y la salud son orientadas por la ciencia, no por la superstición. La educación sexual y procreativa son universales e impartidas por el Estado, siendo guiadas por nociones de salud pública. El aborto y la eutanasia son decisiones íntimas que pertenecen a los ciudadanos, en especial a las ciudadanas, los que no pueden ser desplazados por religiosos iracundos e ignorantes. El legado hispánico de Colombia la colocó en la órbita del despotismo y del estado confesional. Acá no hubo aristocracia, pero sí unos hacendados con dominio sobre hombres y tierras, cuyo poder también ha sido legitimado por la Iglesia y el Partido Conservador, tendencias que se han fortalecido mucho en los últimos años. El sistema de castas y esclavista español ha dejado profundas huellas en el cuerpo social colombiano, cruzado por la desigualdad. Demasiadas generaciones han sido mal educadas en el aplastamiento de la voluntad individual y en el temor hacia los pensadores prohibidos por el Vaticano o a discutir libremente con el apoyo de la ciencia. Por más regímenes federalistas, repúblicas liberales o Estado Social de Derecho que hayamos tenido, el poder oscurantista de la Iglesia y de sus activistas nos devuelve a la caverna de la prohibición del deseo y al sufrimiento innecesario. Las mujeres colombianas deben arriesgarse a abortar bajo condiciones aberrantes porque la reacción religiosa les cierra las puertas de las clínicas, en desacato de la constitución y de las leyes. Un procurador católico revive las acciones temerarias de Laureano Gómez, el mismo que nos llevó a la cruenta guerra civil de hace 60 años, para destituir a una senadora y suspender a un alcalde elegidos por el voto popular, que coinciden en ser opositores del conservadurismo. Logra además prohibir en la práctica el aborto. Es espeluznante que las sentencias de la Corte Constitucional, que permiten el aborto en casos de malformación del feto, violación y amenaza de la salud de la madre, no hayan impedido que más de 300.000 abortos en Colombia se lleven a cabo en la insalubre clandestinidad. Una periodista archiconservadora llega a decir que el procurador defiende el derecho de los débiles que no han nacido todavía, cuando lo que ataca es el derecho de cada mujer a decidir en su fuero íntimo qué es lo mejor para ella y para su feto. Ese fuero interno de los ciudadanos es el que en últimas defiende el estado laico.
0 Comments

Your comment will be posted after it is approved.


Leave a Reply.

    Búsqueda

    ediciones

    Todo
    Edición 01
    Edición 02
    Edición 03
    Edición 04
    Edición 05
    Edición 06
    Edición 07
    Edición 08
    Edición 09
    Edición 10
    Edición 11
    Edición 12
    Edición 13
    Edición 14
    Edición 15
    Edición 16
    Edición 17
    Edición 18
    Edición 19
    Edición 20
    Edición 21
    Edición 22
    Edición 23
    Edición 24
    Edición 25
    Edición 26
    Edición 27
    Edición 28
    Edición 29
    Edición 30
    Edición 31
    Edición 32
    Edición 33
    Edición 34
    Edición 35
    Edición 36
    Edición 37
    Edición 38
    Edición 39
    Edición 40
    Edición 41
    Edición 42
    Edición 43
    Edición 44
    Edición 45
    Edición 46
    Edición 47
    Edición 48
    Edición 49
    Edición 50

    por fecha

    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010
    Marzo 2010
    Diciembre 2009
    Octubre 2009
    Agosto 2009
    Julio 2009
    Mayo 2009
    Abril 2009
    Marzo 2009

    RSS Feed

    NOTA

    Las opiniones y artículos publicados por nuestros colaboradores son de su responsabilidad exclusiva.


Powered by Create your own unique website with customizable templates.