Masones por la Masonería
  • Inicio
  • Publicaciones
  • Índice
  • Nuestro Equipo
  • Contáctenos

Laguna Sagrada de Chingaza

4/3/2013

0 Comments

 
Por Harold G. González
Visita de la Familia Galileo Galilei, a un lugar mágico, cuya mitología indígena nos revela el origen del Sol, la Noche y el Agua
Vista del paisaje rumbo a la represa, a la derecha los miembros de la Resp:. Log:. Galileo Galilei No. 23 en la Laguna de Chingaza.
“Cuando el cacique de Ubaque ofendió a uno de sus hechiceros, éste capturó a dos de sus hijos y los obligó a llenar con sus lágrimas un hoyo sin fondo”, hoy día llamada, la “Desfondada”, una de las lagunas naturales del Páramo de Chingaza.

Su nombre según nuestra mitología indígena proviene de la unión de las palabras chim (Dios), gua (serranía) y za (noche) “Serranía del Dios de la noche”, por su connotación sagrada en la cultura Muisca.

Los miembros de la Resp:. Log:. Galileo Galilei No. 23, junto a sus familias, abordaron en Bogotá a las 6.30 a.m. de un sábado lluvioso del mes de febrero, el bus previamente alquilado, que llevaría a sus 33 ocupantes a iniciar una aventura extraordinaria: conocer el paramo de Chingaza, calificado como uno de los más bellos del mundo, que aporta el 80% del agua a la ciudad de Bogotá, cuyo recurso hídrico es considerado de la mejor calidad a nivel mundial.

Después de una hora aproximada de camino y previamente haber parado en La Calera, para mecatear, llegamos a la entrada del Parque Nacional Chingaza, en donde sin excepción alguna descendimos del bus para escuchar una corta charla dictada por los guardas del parque con el objeto de tomar conciencia sobre el lugar que ya empezábamos a conocer.

Ya al interior del vehículo nos abordó un ingeniero de la E.A.A.B. que nos acompañaría y guiaría por el páramo, de una manera amena y gentil, el resto del día, entonces conocimos la génesis indígena del nombre Chingaza, además, que el lugar es catalogado como una verdadera fábrica de agua, que se pueden observar más de 40 lagunas de origen glaciar, que el parque está ubicado en la cordillera Oriental de los Andes colombianos, (selva Andina y sub Andina) en los departamentos de Cundinamarca y Meta y que en el área occidental del Parque, predomina el páramo con gran presencia de lagunas y humedales.

Observamos la bella flora colombiana destacando los frailejones endémicos, los cuales crecen incluso dentro de los bosques. En las inmediaciones de la laguna Chingaza se han registrado al menos 383 especies de plantas, y se estima que pueda sobrepasar las 2.000 especies, existen ocho especies de musgo de pantano que son maravillas ecológicas en cuanto a la conservación de la humedad ambiental, pues pueden absorber hasta 40 veces su peso en agua. A una altura de 3.400 Mts. Aproximadamente y con un sol radiante gracias a nuestro día de suerte y a que en el Páramo predomina el Clima de los Llanos Orientales (Verano en Enero y Febrero, luego llueve todos los días, de Marzo a Diciembre), continuamos con nuestra aventura.

De pronto al interior del bus todo fue algarabía, pues al lado del camino observamos una especie reportada para Colombia en peligro de extinción, efectivamente no le quitábamos los ojos a los venados colorados y otros de cola blanca, que parecían saludarnos por nuestro paso por el parque, después fue algo normal verlos en el camino y nuestra atención ahora se fijaba en encontrar un oso negro de anteojos, otra especie en vía de extinción, algo difícil, pues el ingeniero nos contó que en 5 años, sólo los había visto en dos o tres oportunidades.

Al cabo de 45 minutos, llegamos a la represa artificial de Chingaza, obra construida en el gobierno de Turbay Ayala, en donde conocimos el uso e ingenio de la Tecnología Colombiana, y la avanzada infraestructura con que cuenta la E.A.A.B., para que los bogotanos gocemos todos los días de agua potable. En la represa zarpamos a través de una pequeña embarcación, el objetivo llegar a la laguna sagrada, después de un cuarto de hora desembarcamos, llegamos a las compuertas de la represa, juiciosamente vigiladas por el Ejercito Nacional de Colombia y observamos en el cielo, el alto y tranquilo vuelo del Cóndor de los Andes.

Retornamos a tomar el bus y luego de visitar otros sitios de interés como, caídas naturales de agua, el valle de los frailejones y pequeñas lagunas, vimos a lo lejos la imponente y sagrada laguna natural de Chingaza (la Desfondada). Nos sentíamos privilegiados de conocer este lugar de leyenda, estuvimos allí durante media hora, algunos conversamos a solas con ella, otros, la tocaron y finalmente todos posamos para la foto de rigor.

Volvimos al campamento, compartimos el almuerzo y más tarde regresábamos a casa, regocijados, llenos de paz espiritual, mentalizados y conscientes del deber de cuidar y mantener nuestros recursos naturales. Fue un día de familia, de fraternidad y de mucho conocimiento. En la noche, cuando llegamos a Bogotá, nos enteramos que ese día no había parado de llover en la ciudad. Realmente fue una aventura maravillosa.

Agradecimientos al Q:.H:. William Garzón por tan excelente invitación.
0 Comments

Your comment will be posted after it is approved.


Leave a Reply.

    Búsqueda

    ediciones

    All
    Edición 01
    Edición 02
    Edición 03
    Edición 04
    Edición 05
    Edición 06
    Edición 07
    Edición 08
    Edición 09
    Edición 10
    Edición 11
    Edición 12
    Edición 13
    Edición 14
    Edición 15
    Edición 16
    Edición 17
    Edición 18
    Edición 19
    Edición 20
    Edición 21
    Edición 22
    Edición 23
    Edición 24
    Edición 25
    Edición 26
    Edición 27
    Edición 28
    Edición 29
    Edición 30
    Edición 31
    Edición 32
    Edición 33
    Edición 34
    Edición 35
    Edición 36
    Edición 37
    Edición 38
    Edición 39
    Edición 40
    Edición 41
    Edición 42
    Edición 43
    Edición 44
    Edición 45
    Edición 46
    Edición 47
    Edición 48
    Edición 49
    Edición 50

    por fecha

    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    November 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    March 2012
    February 2012
    January 2012
    December 2011
    November 2011
    October 2011
    September 2011
    August 2011
    July 2011
    June 2011
    May 2011
    April 2011
    March 2011
    February 2011
    January 2011
    December 2010
    November 2010
    October 2010
    September 2010
    August 2010
    July 2010
    May 2010
    April 2010
    March 2010
    December 2009
    October 2009
    August 2009
    July 2009
    May 2009
    April 2009
    March 2009

    RSS Feed

    NOTA

    Las opiniones y artículos publicados por nuestros colaboradores son de su responsabilidad exclusiva.

Powered by Create your own unique website with customizable templates.