Masones por la Masonería
  • Inicio
  • Publicaciones
  • Índice
  • Nuestro Equipo
  • Contáctenos

“La Partícula de Dios”

6/8/2012

0 Comments

 
Editorial
Imagen
El fresco pintado por Miguel Ángel en el techo de la capilla Sixtina, simboliza el acto de creación, que ilustra el episodio bíblico del Génesis, este acontecimiento es seriamente cuestionado con el descubrimiento práctico del fenómeno denominado el bosón de Higgs o la partícula de Dios
Con este nombre los científicos bautizaron la partícula que dio origen a la materia. A todo. ¡Los Físicos derrotan a los Teólogos!
Debimos esperar 48 años para que se demostrara científicamente, la existencia de la partícula que dio origen al universo, a la causa primera, en efecto en 1964, el físico inglés Peter Higgs, predijo la existencia de un bosón, originario de la formación de la materia, en los primeros instantes del universo.
Sin embargo hasta el mes pasado (julio 4 de 2012) este trabajo era un experimento teórico que sólo se había podido esbozar en un tablero, en una pizarra, aspecto que no satisface a ningún científico, desde Galileo Galilei, considerado el padre de la “ciencia moderna” y de la “Teoría y la Práctica”. Gracias al CERN (Laboratorio construido a 150 metros de profundidad entre las fronteras de Francia y Suiza, que tiene un acelerador de partículas de 27 kilómetros de circunferencia, con un costo de US$10 mil millones y en donde trabajan más de 2000 científicos de todo el mundo.) la teoría se volvió práctica, comoquiera que esta compleja máquina sirve de colisionador para imitar las condiciones del origen del universo, generando miles de choques (big-bang) a escalas por segundo. El mundo entero quedó conmocionado con este experimento, pues las colisiones habían generado una partícula, la tan ansiada “partícula de Higgs, o partícula de Dios”.

Con ella se demuestra, la inmediata generación de materia tras la explosión del Big-Bang y los científicos sacan pecho ante las críticas constantes y viejos debates con los Teólogos “creacionistas”, quienes tachaban a los científicos, por no poder demostrar con experimentos el origen de la materia.
Pero abordemos algunos interrogantes y sus respuestas básicas sobre este acontecimiento.

¿Por qué el nombre? Al bosón de Higgs, se le denomina habitualmente la “partícula de Dios” o la “partícula divina”, pero a Higgs le molesta que la partícula que lleva su nombre, se le conozca también como la "partícula de Dios", teniendo en cuenta que es un ateo declarado.

Este sobrenombre, se atribuye a Leon Lederman, pero realmente es el resultado de una mala traducción de la publicación de Lederman, comoquiera que originalmente, quiso llamarla "la maldita partícula" (goddamn particle) por su dificultad en ser detectada.

¿Qué es la partícula? El mecanismo de Higgs, se puede describir como un campo invisible presente en todos y cada uno de los rincones del universo. Y es ese campo precisamente el que hace que las partículas que la atraviesan tengan masa. En otras palabras la partícula está compuesta de varios elementos, que en forma pedagógica y siendo gráficos podríamos imaginarnos una piscina llena de agua, que sería el bosón y cada persona que atraviese la piscina según su densidad y peso generaría la masa de su cuerpo.

¿Por qué su descubrimiento es de tanta importancia? Cómo dijimos inicialmente este modelo sólo se había planteado en lápiz y papel, hoy día es un experimento práctico, adelantado en el CERN y determina cómo todas las partículas conocidas en el universo interactúan entre sí, siendo el bosón de Higgs el componente fundamental de ese campo, de la misma manera que el fotón es el componente fundamental de la luz.

¿Qué pasaría si no existiere el bosón de Higgs? La partícula de Dios es la que genera la masa en la mayoría de partículas, de allí por ejemplo que si los electrones no tuvieran masa no habría átomos, y sin ellos no existiría la materia que conocemos, la que creó todo en el universo. Todas las cosas y seres están compuestos por fermiones y bosones, es decir, a ellos debemos el origen del agua, de los virus, las piedras, los animales, las flores, las radiaciones, las estrellas y por supuesto los seres humanos. Sencillamente sin ellos, no habría química, biología y mucho menos habría humanidad.

¿Qué confiabilidad tiene? El 4 de Julio de 2012, ATLAS, uno de los dos experimentos del CERN que buscaba el bosón de Higgs, confirmó la observación de una nueva partícula, con un nivel de confianza estadística 5 sigma (superior al 99,99994%), en la región de masas de alrededor de 125 GeV. Esta medición implica que la probabilidad de error es de una en tres millones, una cifra que, oficialmente, es suficiente para dar por confirmado un descubrimiento.

¿Qué sigue? Ya se sabe que la Composición del bosón de Higgs es una partícula elemental, su símbolo químico: H0. Teorizada en 1964 y descubierta en julio de 2012. Su Masa: 125-126 Gev/c² (un billón de electronvoltios dividido por la velocidad de la luz al cuadrado). Carga eléctrica: 0. Después del descubrimiento, el siguiente paso será determinar la naturaleza exacta de la partícula. Saber si el bosón de Higgs es el último ingrediente o si hay algo más exótico.

Este acontecimiento trae a colación una de las frases celebres del Astrónomo, filósofo, matemático y físico italiano, Galileo Galilei, cuando expresó: “No me siento obligado a creer que un dios que nos ha dotado de inteligencia, sentido común y raciocinio, tuviera como objetivo privarnos de su uso.”

Ahora bien, enfocando este hecho científico hacía el entorno Masónico y social, importante es precisar, como lo hemos advertido anteriormente, que la Masonería debe estar presente en todos los actos de nuestras vidas, pues ella abarca, la filosofía, la historia, el derecho, la ciencia, los negocios, la palabra, nuestro comportamiento habitual, en fin, donde se encuentre un Masón deberá existir un referente social e intelectual por excelencia, con el ánimo de ayudar al necesitado y combatir la ignorancia, entre otros aspectos.

“MxM Masones por la Masonería”, considera que es deber de los Masones, como herramienta fundamental del progreso de la humanidad y con ello, del desarrollo normal del intelecto y de la razón en busca de la verdad, estar preparados para defender el avance, el adelanto y el impulso de la ciencia, comoquiera que algunos incrédulos y fanáticos, aún piensan que la ciencia y la Masonería son sus peores enemigos. Seguramente este descubrimiento será equiparado y calificado como una barbaridad o incluso como un acto demoniaco, adoptando la posición cómoda y dogmática de inferir que el bosón de Higgs nació de un soplo divino, en el momento del Big Bang.

Otro hecho significativo que debe resaltar con este descubrimiento, es lo que “MxM Masones por la Masonería” siempre ha pregonado, desde su aparición, en el sentido de discernir y aplicar con claridad meridiana, que una cosa es la teoría y otra cosa, es la práctica, pero que llevadas de la mano producen efectos u actos extraordinarios, como el que nos ocupa, pensamos según el refrán popular “a veces es mejor pecar por acción, que no por omisión”.

Es importante precisar que “MxM Masones por la Masonería”, es una corriente filosófica del libre pensamiento, que respeta todas las creencias religiosas, consideramos solamente que estos hechos deben ser conocidos por el mayor número de personas, con el objeto de ser discernidos y razonados de manera ecuánime con el fin principal de tener varios elementos de juicio y poder sacar nuestras propias conclusiones.

Finalmente desde esta Tarima Masónica saludamos con admiración a todos los científicos que durante años han venido trabajando para lograr descubrir esta naturaleza de hechos, que sin lugar a dudas empiezan a transformar la historia, el presente y el futuro de la humanidad.

Fuentes Consultadas: Ing. Ricardo González y Sisalo Wancjer- Diario El Espectador.
0 Comments

Your comment will be posted after it is approved.


Leave a Reply.

    Búsqueda

    ediciones

    Todo
    Edición 01
    Edición 02
    Edición 03
    Edición 04
    Edición 05
    Edición 06
    Edición 07
    Edición 08
    Edición 09
    Edición 10
    Edición 11
    Edición 12
    Edición 13
    Edición 14
    Edición 15
    Edición 16
    Edición 17
    Edición 18
    Edición 19
    Edición 20
    Edición 21
    Edición 22
    Edición 23
    Edición 24
    Edición 25
    Edición 26
    Edición 27
    Edición 28
    Edición 29
    Edición 30
    Edición 31
    Edición 32
    Edición 33
    Edición 34
    Edición 35
    Edición 36
    Edición 37
    Edición 38
    Edición 39
    Edición 40
    Edición 41
    Edición 42
    Edición 43
    Edición 44
    Edición 45
    Edición 46
    Edición 47
    Edición 48
    Edición 49
    Edición 50

    por fecha

    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010
    Marzo 2010
    Diciembre 2009
    Octubre 2009
    Agosto 2009
    Julio 2009
    Mayo 2009
    Abril 2009
    Marzo 2009

    RSS Feed

    NOTA

    Las opiniones y artículos publicados por nuestros colaboradores son de su responsabilidad exclusiva.


Powered by Create your own unique website with customizable templates.