Masones por la Masonería
  • Inicio
  • Publicaciones
  • Índice
  • Nuestro Equipo
  • Contáctenos

¿Google es Masón?

8/10/2012

0 Comments

 
Por Albert Lladó
Artículo aportado por el MM Jaime Jiménez de la Resp:. Log:. Ley Natural # 1, del Or:. de la Gr:. Log:. Equinoccial del Ecuador (GLEDE) Quito Ecuador.
La iconografía de Google ha motivado un interesante artículo, donde se indica que el gigante de internet “comparte símbolos con la organización iniciática”
Barcelona, España. No se trata de elaborar extrañas teorías conspirativas, ni de ver un complot mundial contra el estado de las cosas. Pero los símbolos nos explican, nos narran, permanecen para dotar de significado a nuestros anhelos y aspiraciones. Si la masonería adoptó los instrumentos de los constructores de catedrales para elaborar sus imágenes de rito iniciático - en busca de ideales como la libertad, la igualdad y la fraternidad - , por qué no preguntarnos por los símbolos que nos hablan de la contemporaneidad. ¿Cuáles son hoy nuestras catedrales?
¿Qué es la masonería?
Los Masones, tal y como actualmente se les conoce, provienen de los "constructores libres" medievales que estaban exentos del impuesto de franquicia y que, por tanto, podían viajar libremente. Naturalmente, este oficio, principalmente físico, esconde todo un lenguaje simbólico que ve en la construcción de la casa (maison) la construcción del universo y, en esencia, del ser humano como parte de este cosmos. Pero todo se remonta más allá. La mayoría de masones creen que, al mismo tiempo, son herederos de los constructores del Templo de Salomón en el siglo X a.C., del que sólo queda el muro de las lamentaciones, en Jerusalén. El plano de cómo se imagina que era es el mismo que se utiliza en todas las logias.

Como decíamos, la Masonería moderna (la especulativa) se funda con las constituciones de Anderson de 1723. Antes, los masones eran los albañiles (masonería operativa) que, con sus propias manos, levantaban edificios. Hoy, las herramientas de construcción se utilizan sólo como símbolos para erigir el "templo interior". Por ello, la práctica masónica es humanista y, en realidad, defiende los ideales modernos. Y es que la masonería no es una religión – aunque hay masones ateos, agnósticos y de todas las creencias – y no hay objeto de culto ni adoración propiamente como tal.

La logia es, a su vez, la imagen simbólica del mundo. El término se refiere tanto al lugar donde se realizan las asambleas como al grupo de masones que se reúnen. Su lenguaje se articula a través de arquetipos universales que representan el orden del cosmos. Por ello, se interpreta el principio de Todo, la armonía, como el "Gran Arquitecto" que, a partir de la "Geometría", ha ido creando el mundo y que toman como modelo para construir su mundo interior.

Símbolos compartidos
El camino hacia la sabiduría del hombre, ir puliendo la piedra del conocimiento, es lo que busca la masonería y lo que seguramente querían conseguir, en 1997, Larry Page y Sergey Brin con su tesis doctoral en la Universidad de Stanford, un estudio para mejorar las búsquedas en internet que acabó convirtiéndose en lo que hoy conocemos como Google.

La madre de Page es de religión judía y, por lo tanto, el empresario conocía, consciente o inconscientemente, algunos símbolos fundamentales de la masonería, como las columnas "J" y "B", que dan la bienvenida al Tem:. Masónico y que separan el mundo profano del mundo sagrado. Representan, en realidad, las iníciales de Jakin y Boaz, tal y como aparecían en el templo de Salomón, auténtico santuario para el pueblo de Israel.

Larry Page, sin embargo, recibió una formación académica laica, estudiando en una escuela del método Montessori. Sin querer forzar las analogías, tampoco es difícil encontrar vínculos entre la delineación de una escala de períodos sensibles de desarrollo en los que se basa el citado método educativo y los grados de aprendiz (cuerpo), compañero (alma) y maestro (espíritu) por los que pasa el Masón en su proceso de trabajo interior.

Su socio, el ruso Sergey Brin, también es de origen judío y también estudió en una escuela que practicaba la filosofía de Montessori. Que se juntaran sólo era cuestión de tiempo.

Pero vayamos a los símbolos. La letra G en masonería es fundamental: representa el Gran arquitecto del universo, que no se refiere a un dios concreto – la masonería adogmática, de origen francés, reconoce la libertad religiosa de todos sus miembros -, sino al orden que rige la vida y sus principales elementos. Que Google haya optado por la G, como su imagen y emblema, puede ser una casualidad, sin duda. Pero no es la única.

El caso de Gmail, el servicio de correo electrónico de Google, aún es más sorprendente. Parece obvio que el icono de una carta está más que justificado, y es lógico, para un sistema de este tipo. Pero fijémonos en los mandiles masónicos, utilizados por los miembros de las logias para realizar el "trabajo". Es una especie de delantal, prácticamente idéntico a la imagen que reconocemos cuando entramos en nuestra cuenta de email.

Google no es el único caso con similitudes de este tipo. Como es sabido, la escuadra y el compás son los símbolos más conocidos de la masonería y representan, respectivamente, el cielo y la tierra, motores de la creación del cosmos. Si consultamos el isotipo de la aplicación de la tienda virtual de Apple veremos un lápiz, un pincel y una regla que, curiosamente, están dibujando una suerte de triángulo. Un guiño, simple azar, o un lenguaje que normalmente nos pasa desapercibido. Estar demasiado atentos puede llevarnos al abuso de la interpretación, pero también a abrir puertas que no sabíamos que existían. Puertas de catedrales
0 Comments

Your comment will be posted after it is approved.


Leave a Reply.

    Búsqueda

    ediciones

    Todo
    Edición 01
    Edición 02
    Edición 03
    Edición 04
    Edición 05
    Edición 06
    Edición 07
    Edición 08
    Edición 09
    Edición 10
    Edición 11
    Edición 12
    Edición 13
    Edición 14
    Edición 15
    Edición 16
    Edición 17
    Edición 18
    Edición 19
    Edición 20
    Edición 21
    Edición 22
    Edición 23
    Edición 24
    Edición 25
    Edición 26
    Edición 27
    Edición 28
    Edición 29
    Edición 30
    Edición 31
    Edición 32
    Edición 33
    Edición 34
    Edición 35
    Edición 36
    Edición 37
    Edición 38
    Edición 39
    Edición 40
    Edición 41
    Edición 42
    Edición 43
    Edición 44
    Edición 45
    Edición 46
    Edición 47
    Edición 48
    Edición 49
    Edición 50

    por fecha

    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010
    Marzo 2010
    Diciembre 2009
    Octubre 2009
    Agosto 2009
    Julio 2009
    Mayo 2009
    Abril 2009
    Marzo 2009

    RSS Feed

    NOTA

    Las opiniones y artículos publicados por nuestros colaboradores son de su responsabilidad exclusiva.


Powered by Create your own unique website with customizable templates.